Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
Lo que tiene que saber
Un dato personal es cualquier información relacionada contigo.
Constituyen datos personales tu nombre, teléfono, domicilio, fotografía, o huellas dactilares, así como cualquier otro dato que pueda identificarte.
Tú eres dueño de tus datos personales y sólo tú decides cómo, cuándo, a quién y para qué entregas tu información personal, salvo las excepciones que marquen las leyes.
Es muy importante que cuides estos datos por razones de seguridad y porque es tu derecho.
Tus datos deben ser protegidos contra el mal uso como robo de identidad, transmisiones indebidas o ilícitas o accesos no autorizados.
Con la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales, tu derecho será protegido.
Esta nueva legislación coloca a las personas en el centro de la tutela del Estado.
Los mexicanos contamos hoy con una legislación que protege la información personal que pueda encontrarse en las bases de datos de cualquier persona física, o empresa como, aseguradoras, bancos, tiendas departamentales, telefónicas, hospitales, laboratorios, universidades.
Esta legislación contiene una serie de reglas claras y respetuosas de la privacidad, dignidad e información de las personas, derivadas de principios internacionalmente observados por otros países del mundo.
La Ley regula la forma y condiciones en que las empresas deben utilizar tus datos personales.
Existen datos que se consideran sensibles y por lo tanto requieren de mayor protección.
Por ejemplo: origen racial o étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas y preferencias sexuales.
En la protección de tus datos personales, cuentas con el IFAI.
El IFAI es la autoridad garante en materia de protección de datos.
El IFAI garantizará la no injerencia arbitraria o ilegal a tu vida privada, provocada por el mal uso de tus datos.
El IFAI estará facultado para imponer infracciones y sanciones a quienes hagan mal uso de tus datos.
Todos somos corresponsables: la persona que exige sus derechos; quienes posean datos deberán cumplir con la ley, y el IFAI garantiza tu derecho.
El IFAI capacita, establece estándares de seguridad, ayuda a las empresas a cumplir con la ley, atiende quejas, concilia, inspecciona y en su caso sanciona.
Quienes manejan datos deberán prever medidas de seguridad y establecer mecanismos para que puedas Acceder, Rectificar, Cancelar u Oponerte al manejo de tu información personal.
Todos nos preparamos para enero de 2012.
Las personas podrán ejercer estos derechos e iniciar procedimientos de protección año y medio después de que entre en vigor la Ley.
Las empresas tienen un año para designar responsables que atiendan las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos.
Fuente: http://www.ifai.org.mx
¿Qué es el Buró de Entidades Financieras?
Es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
Con el Buró de Entidades Financieras, se logrará saber quién es quién en bancos, seguros, sociedades financieras de objeto múltiple, cajas de ahorro, afores, entre otras entidades. Con ello, podrás comparar y evaluar a las entidades financieras, sus productos y servicios y tendrás mayores elementos para elegir lo que más te convenga. Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes.
Este Buró de Entidades Financieras, es una herramienta que puede contribuir al crecimiento económico del país, al promover la competencia entre las instituciones financieras; que impulsará la transparencia al revelar información a los usuarios sobre el desempeño de éstas y los productos que ofrecen y que va a facilitar un manejo responsable de los productos y servicios financieros al conocer a detalle sus características.
Lo anterior, podrá derivar en un mayor bienestar social, porque al conjuntar en un solo espacio tan diversa información del sistema financiero, el usuario tendrá más elementos para optimizar su presupuesto, para mejorar sus finanzas personales, para utilizar correctamente los créditos que fortalecerán su economía y obtener los seguros que la protejan, entre otros aspectos.